13 May
13May

By Arq. & Abg. Abraham Morales Vázquez

Vivimos en tiempo difíciles, lo que podría ser la peor crisis económica y de salud en el mundo desde el siglo pasado, donde hemos visto que el aparato productivo del mundo ha caído estrepitosamente, evidenciando una dispersión como nunca antes y adentrándonos al segundo semestre del año de recesión económica en México, donde algunos economistas afirman que nos encontramos en recesión económica.

A pesar de todo esto ¿es negocio construir en México? La respuesta es afirmativa. El panorama político, económico y social indica que es negocio invertir en la construcción en México gracias a que el retorno sobre la inversión en construcción es positivo y genera grandes rendimientos según la zona que escojamos para construir, los retornos van desde un 50% hasta un 100% siendo así un vehículo de inversión con mejores ganancias. Asimismo, en México poseemos unas de las manos de obras más económicas en Norte América.

El Retorno Sobre la Inversión, o ROI (Return On Investment), en una métrica usada para conocer la ganancia de una inversión entorno a un negocio. De esta forma sabremos si se ganó o se perdió capital en el futuro.

Esta es una cualidad de saber cuáles inversiones valen la pena y a cuáles se les debe poner esmero para que tengan un mejor beneficio.

Se obtiene al aplicar a cualquier táctica de inversión financiera, pero siempre deberá ir dirigido en beneficio del incremento del negocio. De igual forma, en caso de que en el futuro se desee obtener inversores externos, esta cifra servirá para demostrar si es viable invertir en dicho negocio o no, de aquí la importancia de la legitimidad de tus datos y la perseverancia de una educada contabilidad.

3 razones para invertir en construcción

La primera, la inversión se considera cuando el retorno de inversión (ROI) pues en la construcción el ROI se encuentra en un rango del 50% hasta un 100%, es por ello que esto se convierte fundamental ya que estos retornos son superiores al mercado, así como hacíamos referencia anteriormente.

La segunda razón se puede encontrar en el negocio con poco capital ya que existen fondos de inversión inmobiliaria en México, en los cuales no es necesario que realices una inversión directa, con sus diferentes pros y contras.

La tercera razón la cual representa la más importante, es el riesgo, todo inversionista hace un análisis de riesgo, no sirve de nada si el retorno de inversión es muy bueno pero el riesgo es alto si nos exponemos a perder nuestro capital. El riesgo de invertir en el mercado inmobiliario primario es asimétrico, ¿qué quiere decir esto? Pues la proporción de lo que se obtendrá como utilidad no es la misma a la que se perderá en el caso de que así sea, es decir hay poco riesgo de perder y hay muchas probabilidades de ganar.

Estas razones representan una gran oportunidad para adentrarse en el negocio de la construcción, ya que, invirtiendo en proyectos inmobiliarios, el capital crece. Hay que recordar que el dinero tiene que estar en constante rotación y está en nosotros como hacer nuestra inversión. Por eso, este sector representa uno de los mejores medios para invertir.

Acércate a nosotros.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO