By Arq. & Abg. Abraham Morales Vázquez
La arquitectura turística es la oportunidad de encontrar la belleza en las edificaciones mientras disfrutas de las vacaciones. Es decir, alrededor del turismo encontraremos una perspectiva diferente. En mucho de los casos la propia visita implica construcciones que hospede a los visitantes de acuerdo a las necesidades de la experiencia deseada.
No puede haber turismo sin arquitectura. En distintos grados y formas el turismo ha ido de la mano de la arquitectura desde los primeros pioneros de los viajes de placer del siglo XVII a las complejas estrategias turísticas actuales.
Las formas que puede adquirir la relación arquitectura – turismo son múltiples y van desde satisfacer el cobijo de los viajeros a cubrir sus necesidades emocionales e intelectuales, cuando la visita de un edificio es objeto de deseo, sin olvidar todas aquellas estructuras habitables que el viajero comparte con el habitante local.
La arquitectura ayuda a mostrar y exponer los tipos de edificaciones turísticas, como se ve potenciado un lugar si se fomenta el turismo de sus patrimonios tanto en los viajes internacionales y nacionales para entender en un contexto global como se desarrolla el turismo.
Por lo tanto, es bueno dar a conocer las tipologías turísticas, nacionales e internacionales, que influyen en un desarrollo socioeconómico y que potencien un lugar determinado, para obtener una identidad al nivel de sus patrimonios. Dar una visión informativa de cómo se puede potenciar un sector determinado basado en sus patrimonios, fomentando el turismo de ellos.
Si se identifican las tipologías turísticas internacionales y nacionales, se pueden determinar nuevas tipologías en uso. Identificar tipologías y ver su finalidad beneficiaria el lugar que se desee potencializar. Se tiene que realizar un registro de sus beneficios y desventajas, además de análisis puntuales en los lugares afectados. También identificar los lugares que ocupen alguna tipología y ver sus resultados. Lo mejor es realizar un catálogo de sus definiciones para después analizar los resultados.
Aunque la arquitectura y el turismo han mantenido una estrecha relación desde los inicios de esta actividad, sólo hace pocos años la crítica arquitectónica ha empezado a manifestar interés por el fenómeno turístico, mostrando su importancia en la comprensión y configuración del espacio habitable. En este contexto, se estudian aquí las tres principales relaciones identificadas entre ambas disciplinas, prestando especial atención a la arquitectura como reclamo turístico, debido a las nuevas formas que está adquiriendo. Se busca, sobre todo, identificar los valores apreciados en la arquitectura durante los viajes, al distinguir diferencias significativas entre los valores destacados de las obras en los ámbitos académicos y los valorados por el turista, diferencia magnificada en edificios e intervenciones recientes, que inducen a reflexionar sobre la utilización que el turismo contemporáneo hace de la arquitectura y cómo la profesión está respondiendo a estos nuevos desafíos.
Se tienen tres vertientes de interacción.
Los equipamientos
Los equipamientos turísticos son aquellos servicios o instalaciones que apoyan la organización de la actividad turística y nacen de la necesidad de acoger al visitante temporal, permitiendo y facilitando la permanencia del visitante en un lugar mediante arquitecturas específicas.
Las infraestructuras
Son los medios, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo y funcionamiento en la organización de la ciudad y el territorio, a diferencia de los equipamientos turísticos, históricamente la primera función de las infraestructuras ha sido satisfacer las necesidades de los habitantes locales. Sin embargo, ante la importancia económica del turismo en la construcción de las infraestructuras se están anteponiendo las necesidades del visitante a las de los residentes locales, por lo tanto, se tiene que pensar en inversión de infraestructura, como carreteras, rutas náuticas, terminales, aeropuertos, etc.
El recurso turístico
La arquitectura entendida como un atractivo turístico es aquella que los turistas desean visitar por su importancia histórica, belleza, originalidad. Hacer una clasificación de la arquitectura como atractivo turístico, resulta una labor difícil de abarcar, es entonces, cuando se cataloga de acuerdo a su uso, otros por destino, la proximidad al consumidor, si son reproducibles o no, si fueron o no concebidas con la intención de atraer al turismo.
Conclusiones
Los valores que de la arquitectura aprecia el turismo y son múltiples, descanto el uso de los edificios, sus características constructivas y decorativas, su historia, lo que ellos contienen y el entorno en el que se localizan. La arquitectura es apreciada por su utilidad, espacio, variedad de estilos en los elementos, proporción, ritmo, escala, textura, luz y color.